ALGORITMOS

Un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones; cada una de estas instrucciones tiene un significado preciso y se puede ejecutar con una cantidad finita de esfuerzo en un tiempo finito.
Un algoritmo se define como un método que se realiza paso a paso para la solución de un problema que termina en un número finito de pasos.
-Las características fundamentales que debe cumplir un algoritmo son:
  • Debe ser preciso e indicar el orden. Diseño del algoritmo que describe la secuencia ordenada de pasos, sin ambigüedades, que conducen a la solución de un problema dado (Análisis del problema y desarrollo del algoritmo).
  • Debe ser definido. Si se sigue un algoritmo dos veces se debe obtener el mismo resultado cada vez. Expresar el algoritmo como un programa en un lenguaje de programación adecuado (Fase de codificación).
  • Debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; osea debe tener un número finito de pasos. Ejecución y validación del programa por la computadora.
La definición de un Algoritmo debe describir tres partes:
 
 
  • Algoritmos cotidianos
    Se refiere a todos aquellos algoritmos que nos ayudan a resolver problemas diarios, y que hacemos casi sin darnos cuenta que estamos siguiendo una metodología para resolverlos.
    -Algunos ejemplos son:
    *Diseñar un algoritmo para cambiar una llanta de un coche:
    1.- Inicio.
    2.- Traer gato.
    3.- Levantar el coche con el gato.
    4.- Aflojar tornillos de las llantas.
    5.- Sacar los tornillos de las llantas.
    6.- Quitar la llanta.
    7.- Poner la llanta de repuesto.
    8.- Poner los tornillos.
    9.- Apretar tornillos.
    10.- Bajar el gato.
    11.- Fin.
    *Un cliente ejecuta un pedido a una fábrica; la fábrica examina en su banco de datos la ficha del cliente, si el cliente es solvente entonces la empresa acepta el pedido, en caso contrarios rechazará el pedido.
    Inicio
    Leer pedido
    Examinar ficha del cliente
    Si el cliente es solvente “aceptar el pedido”; en caso contrario “rechazar el pedido”, FIN.
  • Definición de lenguajes algorítmicos
    Los algoritmos pueden describirse utilizando muchos lenguajes. Cada lenguaje permite describir los pasos con mayor o menor detalle.
    La clasificación de los lenguajes algorítmicos es la siguiente:
    • Lenguaje Natural.
    • Lenguaje de Diagrama de Flujo.
    • Lenguaje Natural de Programación.
    • Lenguaje de Programación de Algoritmos.
    Lenguaje Natural.- Es aquel que describe los
    pasos a seguir utilizando un vocabulario cotidiano. Se le conoce como lenguaje jerga cuando se utiliza en términos especializados de una determinada ciencia, profesión o grupo.
    Lenguaje de Diagrama de Flujo.- Es aquel que se
    vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.
    Lenguaje Natural de Programación.- Son aquellos
    que están orientados a la solución de problemas que se definen de una manera precisa. Generalmente son aplicados para la elaboración de fórmulas o métodos científicos.
    Tienen las siguientes características:
     
    • Evita la ambigüedad (algo confuso que se puede interpretar de varias maneras).
    • Son precisos y bien definidos.
    • Utilizan términos familiares al sentido común.
    • Elimina instrucciones innecesarias.
    Lenguaje de programación.- Es un conjunto de
    palabras, símbolos y reglas sintáticas mediante los cuales puede indicarse a la computadora los pasos a seguir para resolver un problema.
    Los principales tipos de lenguajes utilizados son tres:
    • Lenguaje Máquina.
    • Lenguaje de Bajo Nivel ( Ensamblador).
    • Lenguajes de Alto nivel.
    Lenguaje Máquina.- Este lenguaje es el que entiende directamente a la computadora, utiliza el alfabeto binario que consta de dos únicos símbolos 0 y 1, denominados “bits”( abreviatura inglesa de números binarios). El lenguaje máquina fue el primer lenguaje utilizado para programar computadoras, pero éste fue sustituido por su dificultad y complicación.
    Lenguaje de bajo nivel (Ensamblador).- En este lenguaje cada instrucción equivale a una instrucción en lenguaje máquina, utilizando para su escritura palabras nemotécnicas en lugar de cadenas de bits.
    Las instrucciones en lenguaje ensamblador son instrucciones conocidas como “nemotécnicas”, por ejemplo, nemotécnicos típicos de operaciones aritméticas son:(en inglés)ADD, SUB, DIV, etc; (en español) SUM, RES, DIV, etc.
    Lenguaje de Alto nivel.- Estos lenguajes son los más utilizados por los programadores. Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel es independiente de la máquina (las instrucciones no dependen del diseño del hardware o de una computadora en particular), por lo que estos programas son portables o transportables. Los programas escritos en lenguaje de alto nivel pueden ser ejecutados con poca o ninguna modificación en diferentes tipos de computadoras.
  • Historia y aplicación de los lenguajes algorítmicos
    Los lenguajes permiten expresar los programas o el conjunto de instrucciones que el operador humano desea que la computadora ejecute. Los lenguajes de las primeras computadoras como la ENAC y la EDSAC se componían en el lenguaje real de las máquinas mismas; de esta manera limitaba drásticamente la utilidad de las mismas.
    Los primeros lenguajes de programación se conocieron como lenguajes ensambladores. En los lenguajes ensambladores se define un código especial llamado mnemónico para cada una de las operaciones de la máquina y se introduce una notación especial para especificar el dato con el cual debe realizarse la operación.
    En los años 60's aparecieron los primeros lenguajes de propósito general como COBOL, PASCAL, C, C++, etc., pero el desarrollo de nuevas tecnologías, tanto en la arquitectura de computadoras, como en lenguajes de programación continúa a paso acelerado. Los lenguajes de programación actuales son conocidos como lenguajes visuales, como por ejemplo: Visual Fox, Visual Basic, Visual C, etc.
    2.1 Definición de problema

Universidad Mariano Galvez de Guatemala

La Antigua Guatemala Plan Diario

Curso: Algoritmos

Ing. Alexis Juarez

Estudiante: Wilson Alexander Gòmez Monzòn

Carnè: 1290 - 09 - 2407

Contacto: wilson.458@hotmail.com

link
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis